Empleados Contentos + Saludables = Rendimiento

por Artículos, Crear Bienestar

Los cascos protectores amarillos o el botiquìn de primeros auxilios son, probablemente, las primeras cosas que tengas en la mente cuando pienses en la salud en el trabajo.  Pero hay mucho más para tener en cuenta al crear un entorno de trabajo seguro y saludable. Recuerde que no es solo de trata de evitar accidentes o de proveer sillas de oficina ergonómicas. ¿Qué pasa con el bienestar mental y emocional con sus innegables vínculos con la salud física y la productividad?

Pero la salud en el trabajo va más lejos que esto. Si trabajas en una oficina, no estás solo. Tomemos de ejemplo los Estados Unidos, más de las tres cuartas partes de los trabajos son trabajos no manuales. Así que, ¿cómo tener en cuenta la seguridad y la salud en una oficina? Bueno, esta respuesta puede sorprenderte…

Felicidad Sí, un entorno de trabajo seguro y saludable no es sólo tener en cuenta el peligro de tropezar, o adecuar la temperatura para que sea suficientemente fría en verano, un gran indicador de que estás haciendo las cosas correctas de manera prudente y saludable, es que tu gente sea feliz. Ten en cuenta esta cita:

“La medición de la buena política es el bienestar de la comunidad. Vi los rostros humanos de políticas fallidas, y ellos no estaban sonriendo.” –Raul Ruiz, político Consiguiendo esto se incrementa el bienestar de tu lugar de trabajo.

Por decirlo de otra manera, cuidar el bienestar de tus empleados, darles un lugar de trabajo agradable, animarles a que cuiden su salud, y ellos estarán felices… y tener empleados felices es tener empleados productivos, por lo tanto es una situación beneficiosa. Así que, ¿cómo cuidar el bienestar de tus trabajadores? En primer lugar, ¿qué es “bienestar”? Vamos con la definición del autor inspirador, Greg Anderson.

“El bienestar es la completa integración del cuerpo, mente, y espíritu –la realización de todo lo que hacemos, lo que pensamos, sentimos, y creemos tienen efectos en nuestro estado de bienestar.”

Greg Anderson

En otras palabras, necesitas pensar mucho en el bienestar en tu lugar de trabajo. Es un estado de balance, en el que las personas están motivadas y son productivas porque se sienten bien internamente. Y son los comportamientos de los propios empleados los que hacen que aumente su bienestar.

¿Por qué debe hacer esto un empleado? Bueno, entre las ventajas se incluyen: menor ausentismo, más gente creativa, mejor equipo de trabajo, y una mejor reputación para el empleado. La segunda cuestión es, ¿cómo puedo fomentar y mejorar el bienestar de mis empleados?

Los programas de salud de un lugar de trabajo son una combinación de prestar atención a los factores de estrés y el estilo de vida de los empleados. En otras palabras, un buen empleado o dueño de la empresa no solo apoya a los empleados en el desempeño de sus funciones, sino que también los anima a llevar vidas más saludables, más aptas y equilibradas.

Si estás decidiendo qué quieres mejorar en cuanto a salud y bienestar en tu lugar de trabajo, tienes que tener en cuenta estos factores:

 

1. Planifica con estrategia

Al igual que con otro proyecto de trabajo, necesitas saber qué quieres conseguir exactamente y por qué. Establece algunas metas y objetivos claros (preferiblemente algunos inteligentes) y siempre que sea posible, involucra a los empleados en este proceso –después de todo, ellos sabrán mejor qué tipo de programa les gusta más.

 

2. En la variedad está el gusto (y el bienestar)

Las personas somos diferentes unas de otras y no todas las actividades resultan atractivas para todos los empleados. Necesitas ofrecer o promover una gran variedad de opciones para que puedan participar todos. Estas opciones incluyen: subvencionar el seguro sanitario, gimnasio, sesiones de meditación, clases de baile, talleres sobre el manejo de estrés, clases de artes marciales, masajes, controles médicos, consejos nutricionales, cestas de frutas ecológicas, incentivos para los desplazamientos – sé creativo en lo que quieras organizar.

 

3. Comunícate

El bienestar debería formar parte de la cultura corporativa y la comunicación ideal debe ser de doble vía –tú formas parte de esa gente por lo que sabes lo que quieren y necesitan.

 

4. Hazlo divertido

Si la gente ve como otra obligación o responsabilidad el tener una buena alimentación y practicar ejercicio, es probable que no estén entusiasmados. Cuanto más atractiva sea la actividad, más empleados se apuntarán a ella. Después de todo, incluso a los adultos ¡les gusta jugar!

 

5. Aprovecha la tecnología

Estamos en el siglo XXI y la tecnología es parte de la vida de todos. Tienes que usar varios canales (impresos, internet, email, foros online, etc.) para comunicarte y buscar la manera de incorporar la tecnología en las actividades de bienestar –por ejemplo, podcasts que se puedan descargar sobre hábitos alimentarios, ofrecer una aplicación para los smartphone con la que puedan contar los pasos diarios, y más cosas.

 

6. Hazlo sociable

Hablando de tecnología, asegúrate que tienes ventajas con las redes sociales. ¿Por qué no creas una página privada en Facebook, o un grupo en Linkedin para que tus empleados se centren en el bienestar? Si creas un grupo social que pueden utilizar para animarse unos a otros, conseguirán su propia motivación.

 

7. Sé simple

No hagas todo demasiado complicado. Busca maneras fáciles de promover hábitos alimenticios en tu lugar de trabajo. Por ejemplo, por qué no poner un plato de fruta fresca cerca del dispensador de agua y decir a la gente que se sirvan ellos mismos.

 

8. Comprueba cómo está funcionando

Siempre se puede mejorar alguna iniciativa. Habla con tu gente. Pregúntales si el programa les está sirviendo de ayuda. ¿Cómo se puede hacer diferente? ¿Mejor?

MAIKE STOLTE

MAIKE STOLTE

Coach Ejecutivo. Consultora. Formadora. Facilitadora.

Categorias

Contacto

¡Estemos en contacto!

11 + 4 =

Liderazgo personal en pocas palabras!

Liderazgo personal en pocas palabras!

El liderazgo personal nos trae a todos a lo básico de las relaciones humanas: primero conócete a ti mism@, después a los demás y luego al sistema. Debido a los abruptos cambios que la expansión del Covid-19 trajo a nuestra vidas y rutinas diarias, nos vimos obligados...

leer más
Share This